Traducido por Afroféminas
Photo by Jasgleidy Duarte on Unsplash
En este mes de la historia negra quiero compartir con ustedes uno de los íconos de la industria musical y una de mis artista preferida. Ella es Nina Simone.
Nina Simone fue una de las artistas femeninas más destacadas del siglo XX del blues, jazz, soul, gospel y otros géneros. Nació en Tryon, Carolina del Norte, Estados Unidos de América, el 21 de febrero de 1933, bajo el nombre de Eunice Kathleen Waymon. Ella era la sexta de ocho hijos. Su madre, Mary Kate Waymon, era un ministra metodista, y su padre era John Devan Waymon, un predicador. Murió en su casa ubicada en el sur de Francia el 21 de abril de 2003.
5 cosas que debes saber sobre Nina
1- A los tres o cuatro años comenzó a tocar el piano en la iglesia, no cantaba. Un día en su actuación, fue escuchada por la señorita Mazzanovich, quien se interesó en darle clases de piano, donde aprendió música clásica de grandes y famosos músicos como Johann Sebastian Bach, Chopin, Brahms, Beethoven y Schubert.
2- Después de estudiar música en Julliard en la ciudad de Nueva York, a los 19 años se postuló al prestigioso Instituto Curtis de Música en Filadelfia, pero su admisión fue denegada. Le tomó varios años admitir que el racismo era la razón. En 2003, pocos días antes de su muerte, el mismo Instituto le otorgó un título honorífico.
3- En 1961, Nina se casó con Andy Stroud, quien se convirtió en su manager y padre de su hija, Lisa Simone Kelly. Desafortunadamente, él abusó de ella física y psicológicamente.
4- Era una activista de los derechos civiles y amiga de Martin Luther King Jr., Malcolm X, Correta Scott King y otros. Compuso muchas canciones para la causa.
Ella dijo: «¿Cómo puedes ser artista y no reflejar tu tiempo»? Con la canción Mississippi Goddam, abordó la desigualdad racial por primera vez después del asesinato de Medgar Evers y el bombardeo de la Iglesia Bautista en Birmingham, Alabama, que mató a cuatro chicas negras. El 15 de marzo de 1965, habló y actuó en la marcha de Selma a Montgomery.
5- Nina se volvió violenta en su carrera y vida personal, comportamiento que se entendió cuando le diagnosticaron un trastorno bipolar. Lisa (su hija) sufrió severamente las consecuencias de esto hasta el punto de que adquirió comportamientos suicidas, por lo que tuvo que regresar a Nueva York para vivir con su padre.
Leave a Reply